miércoles, 29 de diciembre de 2010

SIT TIBI FELIX FAVSTVSQVE ANNVM NOVVM MMXXI

¿Cómo felicitaban los romanos el año nuevo?

Nos lo puede aclarar una breve carta de felicitación conservada en una tablilla de madera procedente de Vindolanda, un fuerte de la muralla de Adriano en Gran Bretaña.

La carta la enviaba Hostilius Flauianus a su amigo Cerialis deseándole un feliz año nuevo (Tabulae Vindolandenses II. Bowman-Thomas tablet nº 261, pág. 15; http://vindolanda.csad.ox.ac.uk/), y decía así:
Hostilius Flauianus Cereali
suo salutem
annum nouom faustum felicem
tibi precor


Hostilio Flaviano saluda a su (amigo) Cereal. Te deseo un año nuevo próspero y feliz.

martes, 21 de diciembre de 2010

PARA PROTEGER LA CABEZA ETRUSCA

Imagen de la reproducción del casco regalada por
Shelby White al 
Museo de Gavá.
Fot. Josep Cortés.
En la antigüedad el casco, junto con el escudo, eran las armas defensivas por excelencia. El pectoral, aunque también protegía en la batalla, era un signo de autoridad y distinción. Hoy, en nuestra vitrina abierta, hablamos de un casco muy especial: uno de los dos ejemplares de casco etrusco hallados en el yacimiento de Les Sorres (Viladecans-Gavá, en la provincia de Barcelona). 
    
Detalle frontal: arpía. Fot. Josep Cortés

Se trata de un casco de parada, variante del tipo Negau datable entre finales del siglo VI e inicios del siglo V aC. El ejemplar es similar a otros aparecidos en diversos lugares de las costas del Mediterráneo occidental, como Agde, Marseille, Alesia, Génova, Pisa, la Cala Sant Vicenç (Mallorca) o Menorca. 

Ésta pieza fue recuperada en las extracciones de áridos de Viladecans en el año 1965,  por una pala excavadora que trabajaba en la obtención de arena dentro del antiguo estuario del Llobregat, y hoy se encuentra en la colección Levy (New York), después de un triste periplo que relata Josep Bracons Clapés. Fue exportado ilegalmente y subastado en Londres, por Christie’s, en 1990, tal y como ya denunciaron en su estudio Izquierdo y Solias. De Europa pasó a los Estados Unidos y acabó en la colección de Leon Levy y Shelby White. En España se emprendieron acciones legales contra la persona que lo sacó del país, que resultó condenada. En el año 2004 Shelby White hizo entrega de una reproducción del casco al Museo de Gavà, precisamente la que podemos ver en las imágenes, pues el original permanece en los Estados Unidos.

Roleos: Fot. Josep Cortés

Detalle de la pareja de leones que podrían haber aguantado
el penacho.Fot. de Josep Cortés
Junto al casco apareció otro, igualmente de tipologia etrusca (en este caso de tipo “italische Helme mit Stirnkehle”, en su variante “mit Ohrshutzplatten") y de idéntica cronología.  Aparte de los cascos, la máquina extrajo de una profundidad de seis metros, material no arenoso, sobre todo madera podrida y forrada con plomo, perteneciente a la estructura de una embarcación hundida, con gran cantidad de fragmentos de ánfora y cerámicas enteras, tres anclas de hierro, una campana de bronce, un simpulum, etc. Algunos de esos objetos -de gran interés arqueológico- aún se encuentran en manos de particulares.

El casco etrusco de tipo Negau es de factura excelente, y presenta una rica decoración, destacándose una figura femenina -esfinge alada o arpía- en su parte frontal, dos roleos vegetales en los laterales y en la cresta superior una pareja de medios leones que sustentarían el penacho, lo que confirmaría el hecho de tratarse de un casco que fue concebido no para la guerra sino para ser mostrado como ornamento masculino.

Resulta interesante el hecho de que en el mismo pecio aparecieran diversos cascos y objetos de bronce (así como la tipología de las anclas de hierro), ésto podría indicarnos que nos hallamos ante un barco chatarrero que naufragó, probablemente, en el siglo II aC.

martes, 14 de diciembre de 2010

IO SATURNALIA: VIVIR Y DEJAR VIVIR


Una de las representaciones de las Saturnales más interesantes, desde el punto de vista iconográfico, que nos han llegado de la antigüedad, se encuentra en el calendario de Furio Dionisio Filocalo (del año 336 d.C.). Filocalo era el calígrafo del papa Dámaso I (37 papa de la iglesia católica) y, aunque cristiano, recoge en él innumerables fiestas paganas, como la que ahora se inicia.

El documento contiene la Depositio Martyrum romana y la Depositio Episcoporum romana, es decir, sendos catálogos de los mártires y papas venerados en Roma a mediados del siglo IV. En la cabecera de la lista de los mártires figura una indicación interesante: VIII Kal. lan.: Natus Christus in Betleem Iudae, hasta ahora la primera noticia existente sobre la fiesta de navidad el 25 de diciembre.

La representación iconográfica nos muestra, entre otros motivos, una mesa de juego con un cubilete (fritilus o también turricula, según Marcial), despojado de sus dados que yacen sobre la mesa, una vez echada su suerte. El personaje principal es un esclavo que parece disponerse a iniciar la jugada (¿con el amo?). Téngase presente la inversión de los roles sociales en éstos días: ricos y pobres cambiaban sus papeles. Cuando las leyes contra el lujo prohibían de ordinario éste tipo de juegos, en la sociedad romana estaba permitido durante los días de Saturnales  jugar a los dados, aunando así en una misma actividad lúdica a esclavos y hombres libres.
 
También entre los romanos estaba permitido gastar en comidas una cantidad mayor que en los días corrientes. Un detalle interesante, símbolo de los rescursos alimentarios de éstos días lo representa ese "manojo" de aves cazadas esperando ser cocinadas, que pende de un clavo de la pared de la estancia en la que se desarrolla la escena.

La iglesia hizo un avance en la cristianización de ésta festividad pagana tan popular, prueba de ello la tenemos en el primer texto conocido que une o relaciona el nacimiento de Cristo y el del sol, y lo hallamos en Cipriano, "De pasch. Comp"., xix, "O quam præclare providentia ut illo die quo natus est Sol… nasceretur Christus", es decir: ¡Oh, qué maravillosamente actuó la Providencia, que en el día en el que nació el Sol… Cristo debía nacer". 

Queridos amigos, éste es nuestro antiguo deseo de saturnalia, realmente muy apropiado para los tiempos que corren: VIVIR Y DEJAR VIVIR, y en ello encontrar la felicidad.

IO SATURNALIA

¿Y que hicieron por aquí los romanos?

viernes, 10 de diciembre de 2010

MÁS MADERA

Yolanda Carrión y Pedro Rosser son los autores de un interesante artículo: “Revealing Iberian woodcraft: conserved wooden artifacts from south-east Spain”, publicado en  la revista Antiquity, edición de septiembre  (2010, Vol. 84, Num. 325, pp. 747-764).

El artículo se refiere al importante yacimiento ibérico del Tossal de les Basses (Alicante), donde recientemente se ha producido el hallazgo de numerosos restos vegetales en el interior de seis pozos, lo que ha permitido iniciar su recuperación y estudio. ¡Estamos, pues,  ante objetos utilitarios fabricados en madera dentro del contexto de la cultura ibérica!.

Del análisis efectuado por los autores se puede distinguir una gran variedad, pudiendo identificarse por el momento: cajas, mangos, varas, diversas herramientas artesanas, elementos de panoplia, estacas y objetos complejos de ebanistería fabricados en diferentes tipos de madera, siempre del tipo adecuado al uso que se le daba. La madera de algunas especies como el ciprés, importados desde cierta distancia. El artículo nos ofrece, por tanto, una primera aproximación científica a una industria muy poco conocida y, sin embargo, sofisticada practicada por la cultura ibérica desde el siglo IV antes de Cristo y su continuación en época romana.

Imagen de parte de los objetos de madera (Antiquity)


Entre las especies detectadas destaca el uso de madera de Ficus carica, Fraxinus sp., Pinus nigra, Pinus halepensis, Olea europaea, Tamarix sp, Juniperus sp.,Buxus sp. Erica sp., Cupressus sempervirens, Quercus, Salix-Populus, Corylus avellana, Pistacia lentiscus y Rosmarinus officinalis. Existen otros taxones identificados cuya madera es usada exclusivamente como combustible; es el caso, por ejemplo, Vitis sp. Otras maderas, en cambio, son usadas, exclusivamente, para manufactura: Buxus sp., Corylus sp., Pinus nigraQuercus suber, por ejempo.

El sistema de trabajo era diverso, destacándose el aserrado plano. También se detectan restos de talla.

Capazo mortuorio de esparto (Flora ibérica)
Hay que añadir, asimismo, que en la web Flora Ibérica se encuentra registrado un capazo de esparto (Stepa tenacissima) carbonizado, el cual, según el catálogo de la exposición que mostró los resultados de la excavación arqueológica, sirvió para enterrar un niño hacia los siglos II-I aC.



lunes, 29 de noviembre de 2010

UN MORTERO LLENO DE ALABANZAS

Fotografia de KuanUm!
Hoy abrimos de nuevo una vitrina para contemplar una extraordinaria pieza: se trata de un mortero mozárabe de bronce con decoración de cabezas de león. Fue hallado, junto al famoso "león de Monzón", en el año 1849 en el castillo de Monzón de Campos (Palencia).



Castillo de Monzón de Campos (Palencia)
Ésta pieza viajera fue custodiada por la familia Jalón en la ciudad de Cáceres, hasta que Eduardo María Jalón,  la cediera en enero de 1911 a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, donde hoy se conserva dentro de sus colecciones, por cierto en un excelente estado. Es de destacar su rica y variada decoración con atauriques, punteados y los motivos zoomorfos emparejados dentro de aros entrelazados. Pero quizás lo más interesante sea su inscripción laudatoria dispuesta dentro de líneas punteadas y escrita en caracteres cúficos, cincelados éstos sobre un fondo de ataurique. La leyenda, que fue traducida por Corrales y Gallego en el año 1942, dice así:

León de Monzón, escultura-aguamanil hallada en el mismo castillo.
Hoy se conserva en el Museo del Louvre
 (Fotografia: Arte Historia)
"Bendición completa y felicidad siempre creciente y prosperidad de todo género y posición social elevada y dichosa para su dueño"

Las costillas verticales en relieve de las paredes de la pieza tenían como finalidad evitar que el mortero se abriese por los golpes del pistilum o mano de machacar, mientras que la base plana y el fondo cóncavo, faciliatrían respectivamente un asentamiento estable sobre la superficie y una concentración de la materia introducida en el almirez.

Aunque entra dentro de lo posible que ésta pieza fuese considerada por su propietario como un objeto ornamental de lujo, su tipología, que resulta muy común en el mundo gótico cristiano, según apuntaba Gómez Moreno, se inicia en la Edad Media y perdura durante la Edad Moderna, siendo una de las obras maestras de la metalurgia del siglo XII. Nos encantaría soñar con su utilización real, algo que ya intuyó la primera persona que lo publicó en el siglo XIX, cuando dijo: “...por la materia de que está forjado, y por la profusión de labores que le adornan,... este mortero no sirvió para los usos vulgares y culinarios a que hoy día está destinado el humilde almirez, sino para moler y triturar las aromáticas drogas de la Arabia y los ricos perfumes de la Siria y de la India”.

Más información en el artículo de Iris Figuerola y Xavier Sorní.

viernes, 26 de noviembre de 2010

UN POLÍGONO INDUSTRIAL DE MÁS DE 2.000 AÑOS: EL DEL FORTÍN DE LA LEGIO VIIII HISPANA

Hace tan sólo unos meses finalizó la excavación de lo que podíamos considerar hoy un polígono industrial asociado a una instalación militar romana de la Legio IX Hispana.


Moneda romana (218-222 d.C) hallada en el yacimiento, con el busto de
 Julia Maesa, abuela de los emperadores Heliogábao y Alejandro Severo.
Por lo demás una experta política.




 El lugar fue excavado durante algo más de un año, con parte de los 318 millones de libras de la Agencia de Autopistas programados para reformar la autopista A1 entre Dishforth y Leeming, en el norte de Yorkshire. Se encuentra cerca de una fortaleza en ruinas, en el puente de Healam, el cual formaba parte de la frontera romana hace 2.000 años.

La IX Legión había luchado en victoriosas campañas a través de todo el Imperio, desde la Galia hasta África, de Sicilia a España, y de Germania a Britania. Muchos creen que la IX Legión desapareció después de haber sido enviada a combatir a los salvajes pictos, en Escocia, y nunca más regresó. Realmente se le perdió la pista y hay muchas teorías sobre donde fue a parar.... (para completar la noticia, resulta de interés el siguiente blog: http://terraeantiqvae.com/profile/GuillermoCasodelosCobos

Sobre el posible final de la Legión IX "Hispana", la Wikipedia nos cuenta lo siguiente:

En 120 la Legio VI Victrix reemplaza a la Legio IX Hispana en York. Durante mucho tiempo fue desconocida su historia a partir de esta fecha, lo que dio lugar incluso a elaborar leyendas sobre su «misteriosa desaparición» entre los Scotti en sucesivas novelas de recreación histórica, como la muy popular de R. Sutcliff The Eagle of the Ninth, de 1954 muchas veces reeditada, cuya adaptación cinematográfica se halla en proceso de posproducción y tiene previsto su estreno en 2011[3] .


Sin embargo, la leyenda se demostró como tal, ya que a partir de 1970, con el hallazgo de diversas inscripciones, pudo acreditarse que la legión IX (o VIIII, como aparece en los epígrafes) había sido trasladada desde Britannia a los alrededores de Noviomagus, ciudad de los Bátavos (actual Nimega, Holanda), donde estuvo acuartelada al menos hasta 131 d. C., cuando fue enviada a Oriente.
Tras esa fecha sí se pierde su rastro, por lo que se cree que pudo ser diezmada o aniquilada. Se han sugerido diferentes opciones para ello: en Judea bajo Adriano (años 132-135), en Armenia o en Capadocia bajo Marco Aurelio (161) o, en 162 d.C., durante la invasión de los Chatti. Lo único cierto es que en una relación de legiones de época de Marco Aurelio ya no se la menciona.


Hay que tener en cuenta que los historiadores y cronistas romanos eran extremadamente reservados a la hora de registrar en sus escritos aquellas legiones que fueran deshonradas, debido a que el recuerdo de su memoria hubiese sido prohibido. Igualmente ocurría con aquellas que fueron aniquiladas en el campo de batalla, no siendo dado a conocer el hecho por cuestión de moral pública y para asegurar la estabilidad política del imperio.

En fin, sólo queríamos hacernos eco de la noticia y mostrar el vídeo correspondiente, donde, por cierto, puede observarse el magnífico equipamiento de seguridad de los profesionales arqueólogos y auxiliares que llevan a cabo la excavación.





miércoles, 24 de noviembre de 2010

NEGRO COMO LA PEZ: LA PIX ROMANA

¿Qué es la pega o la pez? Pues ni más ni menos que una sustancia negra, pegajosa, olorosa, sobretodo al calor, y muy viscosa, que se obtiene por destilación del alquitrán vegetal procedente de especies arbóreas como el pino negro.

De acuerdo con el Diccionari Català-Valencià-Balear de F. de B. Moll, la clase de pega más corriente, o pega por antonomasia, es la pega negra, que se emplea para embetunar las piezas de las naves en construcción y preservarlas del sol y de la humedad. A éste oficio se dedican los calafateadores. También los pastores la usaban para marcar su ganado, pero a nosotros el destino que más nos interesa es el de fines alimentarios: los boteros la hacen servir para tapar los cortes o o agujerillos que puedan tener las botas, por ejemplo.

La pega que usan los boteros, tal como sale de la destilación, se llama pega seca; poniéndole un poco de aceite y calentándola se hace pega de hilos, que es un poco más elástica y sirve para unir los hilos y las puntas; si se le añade aún más aceite, se hace la pega grasa, con la cual se pintan interiormente las botas de cuero.

Otros tipos de pega son la pega negra, o pega reina, exactamente la colofonia, la pega de zapatero, mezcla de pega negra y cera con que los zapateros hacían antiguamente el cerote. También existe la pega blanca: resina del abeto, y aunque nada tiene que ver en su composición la gente acostumbra a confundir la pez con la pega dulce, o sea, el extracto de regaliz o rabazuz. 

Es un hecho conocido que muchos recipientes cerámicos de época ibérica y romana presentan en su interior un recubrimiento de color oscuro, la pez. De ésta manera se conseguía la impermeabilización de un material tan sumamente poroso como es la cerámica. Columella o Plinio hablan del procedimiento de obtención y aplicación. Éste es el caso de las muestras que pueden verse en las siguientes imágenes. Son un par de ánforas provinentes del yacimiento de Les Sorres, en Viladecans, y se conservan entre los fondos del Museo de Ca n'Amat. Durante siglos se conservaron en el interior de un barco hundido frente a la costa, envueltas primero en agua, después en arena.


Fondo y cuello de de dos ánforas calafateadas con pez procedentes del
puerto romano de Les Sorres (Viladecans).
Centro Ca n'Amat (Viladecans) Fotografías de KuanUm! y Josep Cortés

Detalle del recubrimiento
de pez del ánfora anterior

Ésta masa pegajosa en extremo se hacía hervir antes de su aplicación, y en ebullición se adicionaba al recipiente a impermeabilizar, que se calentaba previamente. Y no sólo eso, y también sabemos que los romanos gustaban de añadir ésta sustancia en la creación de sus vinos, seguramente para variante de sabor .

martes, 23 de noviembre de 2010

VITRINA ABIERTA / OPEN CABINET

Iniciamos aquí una nueva etiqueta en nuestro blog: vitrina abierta. En ella pretendemos dar a conocer todos aquellos elementos de cultura material relacionados con el mundo de la alimentación que podemos o podríamos encontrar protegidos por los vidrios de una vitrina, y comienza ¡¡¡ya!!!


Gibrell. Museu de Ceràmica de Barcelona. Fotografia KuanUm!
1. GIBRELL. La vitrina de ésta entrada está ocupada por una pieza singular: un lebrillo o barreño, en catalán gibrell, llibrell o ribell). Se trata de un recipiente, en éste caso cerámico, a la manera de plato grande, de forma troncocónica invertida, más amplio que alto, dedicado para muchos usos, como lavar platos, poner cosas en remojo, macerar y mezclar ingredientes culinarios, etc.

La pieza, se conserva y exhibe en el Museu de Ceràmica de Barcelona ubicado en el Palacio de Pedralbes. En su fondo presenta, en escritura cúfica cursiva, la siguiente leyenda: "Lo llenó de felicidad Alá, guardar los preceptos de Alá, único. Gabriel Josef, hijo de Josef el Almaní”. Existe al dorso, en la base, la firma del alfarero: Josef el Alní.

Es una producción, de azul cobalto, de los alfares de Paterna, fechada en el siglo XV y se encontró en las excavaciones de los testares cerámicos de aquella ciudad, llevadas a cabo en el año 1907.


viernes, 19 de noviembre de 2010

PARA NO PERDERSE NADA EN LA POPULOSA ROMA... TUTTA ROMA AUDIO GUIDE

Guia de RomaAcaba de presentarse un nuevo instrumento de conocimiento de la ciudad eterna, se llama Audio guide Tutta Roma. Su autor, Jon Ortiz de Zárate, nos envía ésta  interesante iniciativa gracias a la cual, el visitante que acude a Roma podrá realizar una visita de manera más individual. Es ésta una loable propuesta didáctica que ayudará sin duda a difundir el legado romano y hacerlo asequible para todos.


Gracias al soporte de 91 entradas de audio que pueden escucharse en un MP3, se describen con abundante detalle unos 60 monumentos de Roma, realizando recorridos por su interior como haría un guía de carne y hueso.


Esta guía de Roma puede conocerse a partir de una demo en su web. Nos comenta Jon, que en su elaboración dedicaron unos 3 años, durante los que se desarrolló un intenso trabajo de documentación que ya ha dado su fruto.


Historia de RomaAparte de la audioguía, existe también asociada una interesante página de Historia de Roma, a través de la cual puede hacerse un básico, pero rápido repaso de toda la historia del estado romano. Básicamente, contiene los textos de la historia de la Roma Antigua que se encuentran en la audioguía, a los que Jon y sus equipo van añadiendo. poco a poco. nuevos recursos. Las páginas más desarrolladas son las que hacen referencia a las Guerras Púnicas, con pequeños mapas que permiten seguir paso a paso el desarrollo de la confrontación.


Por último, no hemos de perdernos ese blog http://www.audioguiaroma.com/blog/ en el que se da todo tipo de información para el buen viajero y pistas a la altura de poder responder a cualquier situación. Excelente y generosa iniciativa.

En fin, un material muy interesante al alcance de todos, del que queríamos hacernos eco en éste post. Muchas felicidades, para tí Jon y el resto del equipo, os las merecéis.

Plurimam salutem.

UN MUÑECO PANADERO GRIEGO

Hace pocos días salió a la luz en Ampurias un precioso hallazgo: se trata de una figurita de terracota que representa a un panadero griego, con su carga de panes probablemente recién horneados. Transcribimos una de las noticias salida en la prensa.

Encuentran juguetes de la época griega en Empúries

El debat. cat. 28/10/2010 10:08 . ACN

Las excavaciones que se han hecho en el solar del futuro centro de visitantes de Empúries (Alt Empordà, Catalunya) han permitido descubrir un juguete de terracota del siglo IV antes de Cristo que representa un panadero. La figura formaba parte del ajuar funerario de una niña griega. 'Es excepcional, porque nunca se había encontrado un elemento cotidiano como este en el yacimiento', explica el arqueólogo de Empúries Quim Tremoleda. Durante la campaña de excavaciones, los arqueólogos han documentado una necrópolis formada por 90 tumbas de épocas griega y romana, que se extienden entre los siglos VI aC y II dC. Ahora, y por primera vez, se harán estudios antropológicos y análisis de ADN en los esqueletos para ver si entre ellos había relaciones de parentesco.
Las excavaciones en el solar donde se levantará el futuro centro de visitantes se han llevado a cabo entre los meses de julio y septiembre. En total, los arqueólogos han trabajado en una zona que ocupa 2.460 metros cuadrados, situada junto a la entrada del yacimiento, y han llegado a excavar hasta una profundidad de cuatro metros.
Aunque ya se conocía la existencia de una necrópolis en torno a la ciudad griega y romana, las excavaciones han permitido documentar la existencia de 90 tumbas. De estas, sesenta corresponden a un cementerio romano de la segunda mitad del siglo II dC. A un nivel inferior, situado entre los siglos I dC y II aC, se ha encontrado varios hornos y un depósito de agua, que se cree que formaban parte de un conjunto industrial dedicado a la fundición de plomo.
Finalmente, y al nivel más profundo, los arqueólogos han encontrado una necrópolis griega (que se extiende desde el siglo VI hasta el II aC) con una treintena de tumbas. Precisamente, aquí es donde se ha localizado, por primera vez en el yacimiento, una figura de terracota que representa un panadero. El hallazgo se ha hecho en la tumba de una niña griega, que en el momento de morir debería tener unos 3 ó 4 años.
'Se trata de un hallazgo excepcional, porque hasta ahora se habían encontrado figuras como ésta en otros lugares como Grecia, pero nunca en Empúries', ha concretado el arqueólogo del yacimiento. Quim Tremoleda también destaca que este juguete también 'muestra el aspecto cotidiano' de la vida del día a día en Empúries durante la época griega.
En la misma tumba, los arqueólogos también ha encontrado otro juguete. En este caso, se trata de una muñeca de cerámica, 'que aún conserva restos de pintura blanca que le decoraban el vestido', según concreta Tremoleda. La muñeca tenía los brazos y las piernas articulados, que se unían al cuerpo mediante un tallo y, de esta manera, se podían mover.


En la necrópolis griega, los arqueólogos también ha encontrado dos tumbas (correspondientes a los siglos III y II aC) que contenían armas de la época. 'En una de ellas había una ánfora que contenía el cuerpo de un recién nacido, y todo el conjunto estaba rodeado por una lanza ibérica; en la otra, se ha encontrado una espada ", ha concretado Quim Tremoleda.


Numeroso ajuar funerario
El descubrimiento de las dos necrópolis ha permitido desenterrar numerosas piezas que formaban parte del ajuar funerario de los difuntos. Muchas de las tumbas de época romana tenían a su lado vasijas de cerámica y vidrio, además de piezas de metal. Destaca también la presencia de objetos de atuendo personal, como anillos, pendientes o fíbulas.
Entre las tumbas romanas, Quim Tremoleda precisa que hay una que sobresale por encima de las otras. Se trata de la tumba de una mujer inhumada el tercer cuarto del siglo II dC, donde se encontró un rico ajuar.
Estaba formado por un pendiente de oro, una gargantilla con cadenas de oro y de pasta de vidrio azul, un anillo de piedra, un haz de alfileres hechos de hueso, una moneda y una caja de madera decorada con apliques de bronce en el interior de la cual ha aparecido una botella de vidrio que probablemente contenía perfume. 'Aunque la mayoría de las personas enterradas tenían orígenes modestos, la excavación también ha permitido recuperar estos ajuares de acomodados', indicó Tremoleda.
En la mayoría de los enterramientos romanos también se han encontrado monedas junto a los esqueletos. Según la tradición romana, estas permitían a los difuntos pagar al barquero Caronte para que los transportara al otro lado de la laguna Estigia, que llevaba del mundo de los vivos al mundo de los muertos.


Estudios antropológicos y de ADN
El descubrimiento de las dos necrópolis es de gran interés arqueológico, ya que las 90 tumbas se han encontrado en su estado original. De estas, el 64% de los cuerpos que contenían son de mujeres. La mayoría de los esqueletos son de adultos, pero también hay niños, lo que indica el alto porcentaje de mortalidad infantil que había en aquella época.
Ahora, los arqueólogos harán el estudio antropológico de los cuerpos en los laboratorios del yacimiento. Además, y por primera vez, también se harán análisis de ADN en los esqueletos para determinar relaciones de parentesco. 'Se analizará la cadena de ADN de algunos grupos de esqueletos, para que nos diga si hay vínculos genéticos entre los muertos', precisó Tremoleda. Y ha añadido: 'Esto nos permitirá saber si había espacios del cementerio reservados a conjuntos familiares'.
Las excavaciones que se han llevado a cabo en el espacio que ocupará el futuro centro de visitantes han tenido un coste de 120.000 euros. Con la voluntad de dejar parte de los descubrimientos a la vista (en concreto, un depósito de agua revestido con mortero hidráulico y dotado de escaleras), el edificio del centro de recepción se desplazará unos metros.
El conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras, ha destacado que el hallazgo de todos los restos 'es un regalo inesperado que da alas a continuar las excavaciones en el lugar y que permiten mejorar el atractivo de Empúries. 'Además, también ofrecen un conocimiento científico del pasado que estimula los arqueólogos ", ha concretado. El director del Museo de Arqueología de Empúries, Xavier Aquilué, avanzó que una vez acabe el proceso de restauración de las piezas, muchos de ellos pasarán a engrosar la exposición permanente del museo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

ARQUEOLOGIA DEL CONVIVIVM

Los estudios sobre el convivium romano se han centrado tradicionalmente en la evidencia llteraria, artística y arquitectónica de dicho evento. Como tal, nuestra comprensión de la cena romana se halla totalmente sesgada hacia la visión de la élite, debido a que esa clase social es la que proporciona la mayor parte de la información disponible. En la actualidad, no existen estudios que utilicen un enfoque basado en los propios materiales arqueológicos en el que los propios útiles de servicio proporcionen información sobre la mecánica de las comidas sociales, por otra parte tan importantes para la cohesión social en Roma.

Esto ha cambiado desde la publicación este pasado mes de octubre del artículo de HUDSON, Nicholas, F. titulado ”Changing places. The Archaeology of the Roman ConviviumAmerican Journal of Archaeology, Num. 114.4, pp- 663-695.
convivium-cambrils1
Reconstrucción de un conuiuium por parte del grupo Phoenix en Cambrils (Tarragona)

En este estudio se presenta un análisis de doce servicios de mesa romanos, que identifican, según su autor, los patrones de los diferentes grupos de cerámica de servicio a los que se pueden aplicar diferentes posibilidades funcionales a partir de las evidencias literarias y artísticas. Los resultados del análisis se contextualizan usando la evidencia primaria literaria, artística y arquitectónica para la interpretación del comportamiento en las diferentes tradiciones de la cena. El autor identifica dos tradiciones divergentes, la primera que llama “cena de estatus” en la que se confirma el modelo establecido de cena de representación social, que se centra en el servicio individual de modo que los límites de rango social se mantienen en la mesa. El segundo grupo hace hincapié en el uso compartido de la cerámica de servicio: se trata de la introducción de un nuevo estilo de cena en el mundo romano que el autor llama “cena convivial” (de la que pensamos que se puede situar en los orígenes de la comunión cristiana y en el inicio de la comensalidad compartida medieval). Los modelos de cena se colocan en sus respectivos contextos históricos y sociales, y el autor lanza la hipótesis de que el inicio de esta clase de convivialidad hay que buscarla en una respuesta a la disminución de la identidad social de la sub-élite tardorromana de finales del siglo III y el crecimiento del cristianismo en el siglo IV.
Aunque el estudio se halla muy centrado en la parte oriental del Mediterraneo (solo tres ejemplos entre Italia y Europa Central y ninguno de Occidente) pensamos que se trata de un intento muy meritorio y valiente de analizar el convivium, sus diferencias internas y su evolución. Felicidades Mr. Hudson.

Escena de banquete en un stibadium de la Tumba del Banquete, Constanza, mediados del siglo IV (cortesia de A. Barbet para AJA )

domingo, 7 de noviembre de 2010

RECUPERANDO CAMINOS, II: Camino de Montaña, en Viladecans

Aquest itinerari el farem a Viladecans, serà de 4 hores de durada i de 10 quilòmetres de recorregut. Cal portar aigua, esmorzar, sabates i roba còmodes.

Visitarem els samuntans de les serres de Montbaig i de Miramar, amb els masos que encara hi ha, parlarem dels conreus tradicionals, gaudirem de la natura humanitzada, descobrirem cups i marges de feixa i, sobretot, ens endinsarem en el coneixement del terme municipal, en la seva història, en la seva memòria.

La cita és a les 9,30 el proper diumenge, al "guant de bèisbol" (escultura urbana que hi ha al costat de la Torre Roja). Us hi esperem. Cal reserva prèvia. Places limitades.

domingo, 31 de octubre de 2010

LES TRES CULTURES A TAULA A "PEDRES DE GIRONA": MIG RAUST

Les tres cultures a taula de KuanUm!, a: "Pedres de Girona"

Gràcies, Fèlix Xunclà, les teves fotos sempre fan la nostra feina més bonica!




El divendres passat es va dur a terme a la seu del MAC de Girona (Sant Pere de Galligants), el taller de KuanUm: Les tres cultures a taula. Com a documentació complementària lliurada als participants es va entregar una de les receptes més interessants de la cuina catalana, que tot seguit, adaptada, transcribim.

Que vagi de gust!

MIG-RAUST

Ingredients per a 4 persones:

1 pollastre a l’ast no massa fet
1 grapat d’ametlles torrades
Llet d’ametlles
2 llesques de pa una mica torrat
3 rovells d’ou
1 raig de vinagre
Brou (amb cansalada)
Canyella
Gingebre
Pebre
Sucre
Suc de magrana
Vi
Sal

Preparació:
Prepareu el pollastre a l’ast i quan estigui gairebé fet talleu-lo en quatre parts i poseu-lo en una olla. A banda, piqueu les ametlles torrades tot fent una pasta d’aquestes amb les llesques de pa torrat i els rovells d’ou que es lliguen amb vinagre, el brou i la llet d’ametlles. Afegiu aquesta picada, tot seguit, per sobre de la carn que haureu posat a la cassola amb brou, i especieu-la amb les espècies (pebre, canyella, gingebre) i el sucre, el suc de magrana i un rajolí de vi.

Cal que es cogui a foc lent, tot removent sovint, aproximadament durant una hora. S’ha d’aconseguir un deliciós gust agredolç.

Comentari Aquesta és una recepta típicament i exclusiva de la cuina medieval catalana. Estava considerada a la seva època com una de les millors receptes de cuina del món. Es troba recollida al Llibre de Coch i al de Sent Soví i, probablement, des d’aquesta darrera obra va passar als receptaris castellans i italians des dels que es va difondre a la resta d’Europa a finals de l’època medieval i inicis del Renaixement.

martes, 26 de octubre de 2010

HIPOTRIMMA: MÁS COCINA ROMANA EN LA CELLA VINARIA DE TEIA

Tras la Vinalia Rústica celebramos la última sesión del curso de cocina estacional romana en Teià, con la preparación de platos en los que era ingrediente indispensable el mosto reducido y aromatizado (defrutum). En las imágenes que se acompañan, y que agradecemos a las alumnas Tina y María Rosa (aprovechamos para enviaros un cariñoso abrazo desde KuanUm!), pueden verse diversos ejemplos del resultado. Deliciosas, crujientes y jugosas las cebolletas de platillo  que acompañaron esa salsa hipotrimma que pueeden contemplarse en las fotografías que hicieron nuestras ya consolidadas amigas.

Plurimam Salutem

Ah! Aquí va la receta de la:
HIPOTRIMMA
Salsa agriculce de mató, pasas y piñones
Salsa agredolça de mató, panses i pinyons

Els romans feien ús a abastament del most reduït conegut com a defrutum. A propòsit d'això, us presentem la recepta d'una salsa molt especial que van heretar els romans del poble grec. És aquesta una de les múltiples salses que es fan pel Mediterrani i de les que encara tenen ressó a les nostres cuines.

El seu nom presenta una clara relació amb el verb grec tríbein, “triturar”, la qual cosa indica que es tractava d’una salsa preparada amb ingredients picats en un morter.

Es tracta d’una preparació molt probablement dedicada a acompanyar la cuina dels peixos. Tot i que les dades aportades per a la seva elaboració, pels autors grecs i romans més antics són escadusseres, aquestes es veuen compensades per autors tardans. Com moltes altres vegades, el ben conegut llibre “Re Coquinaria” d’Apici ofereix una bona informació , enumerant quins eren els seus ingredients en època romana: pebre, menta seca, pinyons, panses, formatge, ...., i acaba amb garum i defrutum!, serà, doncs, a la vostra cuina, una agosarada aposta gastronòmica .

Font: DE RE COQUINARIA. APICIUS. Ll. I, XXXIII

Piper, ligusticum, mentam aridam, nucleos pineos, uuam passam, cariotam, caseum dulcem, mel, acetum, liquamem, óleum, uinum, defritum uel carenum.

Pebre, sèseli, menta seca, pinyons, panses, dàtils de nou, formatge dolç, mel, vinagre, gàrum, vi, oli i arrop (defrutum) o vi dolç minvat.

Ingredients:

• 100 grs. de mató
• 20 grs. de panses
• 20 grs. de pinyons
• 4 0 5 dàtils
• Un polsim de pebre
• Fulles verdes d’api o un polsim de llavors d’api
• 1 cullereta de garum
• 1 cullereta de most reduït o vi dolç
• 1 cullereta de vinagre
• Oli d'oliva verge per lligar la salsa
• 1 cullereta de mel
• 2 o 3 fulles de menta picada (o dos pessics generosos de menta seca)
                                                                                                            
                           I, per suposat, un bon morter!
Elaboració:

Dins d’un morter, poseu el mató, el garum, el vi dolç, el vinagre i la mel i aneu treballat a poc a poc. Tastar i rectificar al gust. Afegiu finalment les panses, els pinyons i els dàtils picats. Afegiu finalment un polsim de pebre i menta picada.

Fotos de Tina i Maria Rosa, gratias vobis!

Pròsit!

lunes, 25 de octubre de 2010

SIMPLEMENTE DIVERTIDO... EL EQUÍVOCO DE LAS PALABRAS



Vila Real, Portugal


 Saint Jean de Luz

    

UNA DE LAS PUERTAS DE MADERA MAS ANTIGUAS DE EUROPA

Informa Magín de Cos en el diario digital "Hoyesarte" del hallazgo de una de las puertas de madera más antiguas de Europa. Aquí os reporducimos la noticia:

"Un equipo de arqueólogos suizo ha descubierto en la ciudad de Zurich una puerta de más de 5.000 años de antigüedad que se convertirá sin duda en una de las muestras de este tipo de elemento arquitectónico más antiguas halladas en Europa.


La puerta forma parte de un asentamiento de palafitos cercano al Lago Zurich, al sudeste de la ciudad, que se estableció alrededor de mil años después de que la agricultura y la ganadería se introdujeran por primera vez en esta región pre-alpina.


A través de la dendrocronología (el estudio de los anillos de la madera para determinar su edad), los arqueólogos estiman que la puerta podría haber sido realizada en el año 3063 antes de Cristo, la misma época en que comenzó la construcción del mundialmente famoso monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra.



El director del equipo investigador, Niels Bleicher, ha definido la puerta, de madera de álamo, como "sólida y elegante, con las bisagras bien conservadas y un notable diseño en la unión de las tablas, muy adecuada a las duras condiciones climáticas de humedad y fuertes vientos fríos que en aquel momento se daban en esa zona geográfica”.


Detalle de la puerta. Fuente: Hoyesarte


La puerta es muy similar a otra encontrada en el cantón suizo de Pfaeffikon, aunque existe una tercera, realizada a partir de una única pieza de madera que se considera aún más antigua, datada alrededor del 3700 aC, añadió Bleicher.


El descubrimiento fue realizado en el transcurso de una excavación para lo que próximamente será el aparcamiento subterráneo de la Ópera de Zurich. En la misma zona se han encontrado además restos de otros cinco poblados neolíticos correspondientes al período entre el 3.700 y 2.500 antes de Cristo, incluyendo objetos como un puñal de piedra y un arco de caza.".

viernes, 22 de octubre de 2010

SE ACERCA EL DÍA DE LOS MUERTITOS

"Para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es la palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente".

Octavio Paz. El laberinto de la Soledad, 1961

El DÍA DE MUERTOS es una de las festividades más arraigadas y tradicionales de México, unos días en los que los vivos y los muertos comparten añoranzas, recuerdos, anhelos, aspiraciones e ideales, comidas, bebidas, flores... Los festejos del Día de Muertos en México comienzan el 31 de octubre, cuando se pone una ofrenda en cada casa y llegan las ánimas de los niños (muertos chiquitos). A la mañana sibguiente, el 1 de noviembre, llegan las ánimas de los adultos, y el 2 de noviembre, después de la convivencia de vivos y muertos, se anuncia con 12 campanadas que los difuntos se van....

Las celebraciones son intensas, y tienen sus raíces en el mundo precolombino, en el que la concepción de la muerte no se asociaba a una cuestión de premio (paraíso) o castigo (infierno), como sucede en el cristianismo. El hombre y la mujer prehispánicos concebían la muerte como un proceso más en un ciclo constante de vida y no como algo trágico. Al lugar llamado Mictlán, llegaban los que morían por muerte natural sin importar su condición social.

KuanUm! celebra en el CEIP Molí d'en Rata éste día, preparando el próximo domingo un altar y calacas para celebrar ese día. ¡Os esperamos!

martes, 19 de octubre de 2010

CUENTOS EN PALACIO



Dins el programa de dinamització de Patrimoni Cultural de l'Ajuntament de Cornellà, KuanUm! conclou la seva proposta de contes com a activitat de diumenge al Palau Mercader. En Tomàs, un majordom molt capaç, va explicar la història de la Nina i el Bocanegra, La dona perfecta (conte tradicional Amazing), La Terratrèmol (conte de baldufes), Les quatre llunes (conte sobre el naixement de la lluna), Samarkanda (conte oriental)...


El magnífic contacontes Josep Lluís Gallardo(contador de mil historias) ens va fer somiar dins les sales d'aquell palau que es pot visitar a Cornellà. Gràcies, Josep Lluís, ets un veritable "Nicanor Perfecte"...

lunes, 18 de octubre de 2010

EL COLMO DEL MESONERO

Para el Mesonero Mayor del Camino de Santiago, Pablo Payo Pérez, era éste: : Tener amigos médicos y que te pongan a régimen.

Pablo Payo Pérez, piensos y paja, provincia de Palencia. Así se presentaba uno de los mesoneros más simpáticos del Camino de Santiago. Pablo Payo se dedicaba, antes de abrir su mesón en Villalcázar de Sirga, al comercio de los piensos y lucía con humor el gran número de "pes" de su tarjeta de visita. Suya era la hospedería donde se acoge gratuitamente a los peregrinos, a los verdaderos, no a los turistas que se hacen pasar por tales, y se les ofrece también gratuitamente un menú que consta de media hogaza de pan a manera de plato, sopa, chorizo, queso, vino, pan y una copa del licor del peregrino que él inventó.

"No me gusta ir por el mismo camino que van los demás, prefiero buscar sendas nuevas", decía, lo que caracterizaba su espíritu inquieto e innovador.  Pablo se convirtió en el símbolo del Camino de Santiago a su paso por Palencia.

En su memoria se erigió una escultura en la plaza de Villalcázar de Sirga, lugar de su nacimiento y crianza. Un sinfín de fotos, tarjetas postales y obsequios (entre los que se encuentra una especie de medalla realizada con restos del muro de Berlín) muestran el agradecimiento de cientos de peregrinos hacia la figura del Mesonero Mayor del Camino de Santiago, nombramiento honorífico que recibió en 1990 de la Asociación Internacional de Amigos del Camino de Santiago.

sábado, 16 de octubre de 2010

KUANUM EN EL PROGRAMA "CULTURA A LA ROMANA" (VILLA ROMANA DE LA OLMEDA)

Con la elaboración de productos termales han terminado el sábado, día 9 de octubre, los talleres KuanUm! en La Olmeda. Gran éxito de asistencia a los talleres desarrollados por KuanUm! durante los meses de septiembre y octubre sobre condimentos, elaboración de alimentos y, en especial, de productos termales a la manera romana del sábado pasado 9 de octubre. Los participantes de todas las edades pudieron recrear, de forma muy didáctica y lúdica, las costumbres cotidianas de la época, mostrando gran interés por los procedimientos en la elaboración de los diferentes productos.

http://www.villaromanalaolmeda.com/contenido?id=be01fe56-d517-11df-9ffc-fb9baaa14523

Con esta última actividad de Kuanum sobre ungüentos termales, se clausuran los talleres para familias del programa Cultura "a la romana". Las próximas actividades hasta finalizar el año serán las proyecciones de películas dentro del ciclo de Cine "una de romanos", conferencias sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana en época romana y sobre hallazgos arqueológicos de La Olmeda, y del 26 de octubre al 27 de febrero de 2011 el desarrollo, dentro del recinto de la villa, de una exposición temporal: "El último viaje. Los ajuares funerarios de La Olmeda". En la página web www.villaromanalaolmeda.com se irá informando puntualmente sobre dichas actividades, pudiendo también solicitar información en los teléfonos de la villa, 979 119 997 y 670 450 143.




Desde éste bloc, que es el vuestro, queremos agradecer a la Diputación de Palencia y a todo el equipo de trabajo de la Villa Romana de la Olmeda su ayuda y apoyo en todo momento.

GRATIAS VOBIS AGIMVS

martes, 5 de octubre de 2010

RECUPERANDO CAMINOS

KuanUm! de nuevo inicia los itinerarios patrimoniales de Viladecans, y comienza con la recuperación del viejo camino de la ermita y castillo de Arampruñá.

Aquest itinerari comença a la plaça de la Vila, centre històric de la Ciutat, continua per l’antic camí de les Canals, deixant enrere la població i els antics masos de can Xic, can Guardiola i can Tries; després, s’enfila amunt pel camí de la Font del Ferro –itinerari de romiatge fins a Bruguers, des de fa molts anys- amb els masos de can Roig i ca n’Amat, tot seguint el GR, que discorre per passos emboscats i humits, obacs, plens de vegetació, al si de l’antiga vall Voltrera, és a dir, de voltors, fins a l’ermita de Bruguers.


L'itinerari representa un viatge iniciàtic cap a la pròpia identitat i la descoberta, amb el gaudi de la naturalesa, encara esclatant. Bona caminada, amics!

miércoles, 29 de septiembre de 2010

AROMAS ROMANOS EN LA OLMEDA: PROYECTO SUAVITER OLENS

El pasado viernes, KuanUm! inició en la Villa Romana de La Olmeda su proyecto "Suaviter Olens", aromas romanos en la Olmeda. La propuesta se inició con el taller "Sales Conditi". Quedamos emplazados para los próximos sábados en los que seguiremos desarrollando el proyecto: os esperamos en la villa. Agradecemos a Brágimo sus fotografías.

Valete et gaudete

martes, 28 de septiembre de 2010

lunes, 20 de septiembre de 2010

UNA VEZ MÁS... ¡A CIEGAS!

"A oscuras no se come mejor, sino de forma diferente"

Éste es el lema de un peculiar restaurante ubicado junto al parque de la Ciudadela de Barcelona, en el que se produce un encuentro mágico entre la luz y la oscuridad. Está claro que comer a oscuras es una experiencia social poco común para los que estamos dotados del sentido de la vista.

El restaurante ofrece a sus clientes una oportunidad para relacionarse con personas libremente y sin ideas preconcebidas, dejando al margen los prejuicios y poniendo en segundo plano las convenciones sociales.

Es sorprendente como la ausencia de la vista cambia completamente la manera de actuar y de reaccionar, tanto desde el punto afectivo como social. Igual de sorprendente que la constatación de que su carencia incluso puede influir en nuestra percepción de los sabores.

Gracias a nuestras buenas amigas Eugenia, Ester, Maribel y Silvia, pudimos disfrutar de un aniversario diferente y de verdad muy especial. Dejamos de ser cicerones de los sentidos para convertirnos en alumnos, con un buen e interesante equipo de profesores y colegas.

Realmente fue un placer disfrutar de una valiosa experiencia humana, desde la clave de los sentidos, junto a nuestros compañeros de velada: Marina, Joan, Carla y Enric, con la ayuda de nuestro ayudante de cámara, Eric, y bajo la tutela de Maité y Christophe Sutto, la apasionada pareja francesa que regenta una singular propuesta gastronómica que os invitamos a visitar, como una apuesta más para acercarse de forma lúdica al estimado mundo de los sentidos.

Gracias, Marina por las imágenes que nos hiciste llegar y un saludo para tí y para Joan. ¡La experiencia mereció la pena! Muchísimas gracias, amigas, por ese regalo tan especial, lo pasamos estupendamente.

Dans Le Noir?

viernes, 10 de septiembre de 2010

PEPITO, DE CUENCA Y JOROBADO

Pues sí, le han bautizado como Pepito, y fue un animal con joroba que hace miles y miles de años corria por mi tierra natal, Cuenca.

Cuando de pequeños visitábamos con nuestros padres el lugar de Las Hoyas, en La Cierva, municipio de la Sierra de Cuenca, no sospechábamos que años después, de entre todos aquellos fósiles que podían verse por doquier, unos cuantos serían famosos: primero, Iberomesornis romerali, y ahora, Concavenator, un bicharraco cuatro veces más grande que el Velociraptor, en fin, un animal muy grande y espectacular, sin duda: según explican, presenta joroba de funcionalidad aún no demasiado aclarada, estructuras predecesoras de alas, escamas en  patas y cola, ... en fin una caja de sorpresas que recientemente se ha presentado a la prensa, aunque hacía unos años que la comunidad científica se ocupaba de él.

En nuestro blog no podía faltar éste nuevo jorobado, así que aquí va el video que ha saltado a los medios de comunicación, y que nos lo presenta en toda su dimensión: grande y de piedra.

El video del día de su primera exhibición, puede verse en el siguiente link: http://www.rtve.es/noticias/20100908/dinosaurio-jorobado-cuenca/352807.shtml

En la imagen de la derecha, puede verse la reconstrucción deal ya conocido Iberomesornis, una avecilla dinosaurio del tamaño de un gorrión, también habitante de Las Hoyas,  una constante voladora.
Este pequeño dinosaurio según dicen los expertos es más avanzado que Archaeopteryx (a la izquierda), ya que tenía pigóstilo, es decir, su cola era más corta y la usaba como timón; esa cola se le llama "nariz de párroco", debido al perfil puntiagudo. Ignoramos quien aplicó éste nombre a éste tipo de colas, y es que las jergas científicas siempre sorprenden, y si no, reflexionemos, colegas de profesión, ante nuestros inocentes mamelones, puntas palmela o terra sigillata: amigos arqueólogos, ¿que pensáis que dirían los usuarios de todo éste material si supieran como les hemos llamado después en nuestro vocabulario técnico arqueológico...?

Fotos reconstrucciones: Wikipedia