lunes, 29 de noviembre de 2010

UN MORTERO LLENO DE ALABANZAS

Fotografia de KuanUm!
Hoy abrimos de nuevo una vitrina para contemplar una extraordinaria pieza: se trata de un mortero mozárabe de bronce con decoración de cabezas de león. Fue hallado, junto al famoso "león de Monzón", en el año 1849 en el castillo de Monzón de Campos (Palencia).



Castillo de Monzón de Campos (Palencia)
Ésta pieza viajera fue custodiada por la familia Jalón en la ciudad de Cáceres, hasta que Eduardo María Jalón,  la cediera en enero de 1911 a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, donde hoy se conserva dentro de sus colecciones, por cierto en un excelente estado. Es de destacar su rica y variada decoración con atauriques, punteados y los motivos zoomorfos emparejados dentro de aros entrelazados. Pero quizás lo más interesante sea su inscripción laudatoria dispuesta dentro de líneas punteadas y escrita en caracteres cúficos, cincelados éstos sobre un fondo de ataurique. La leyenda, que fue traducida por Corrales y Gallego en el año 1942, dice así:

León de Monzón, escultura-aguamanil hallada en el mismo castillo.
Hoy se conserva en el Museo del Louvre
 (Fotografia: Arte Historia)
"Bendición completa y felicidad siempre creciente y prosperidad de todo género y posición social elevada y dichosa para su dueño"

Las costillas verticales en relieve de las paredes de la pieza tenían como finalidad evitar que el mortero se abriese por los golpes del pistilum o mano de machacar, mientras que la base plana y el fondo cóncavo, faciliatrían respectivamente un asentamiento estable sobre la superficie y una concentración de la materia introducida en el almirez.

Aunque entra dentro de lo posible que ésta pieza fuese considerada por su propietario como un objeto ornamental de lujo, su tipología, que resulta muy común en el mundo gótico cristiano, según apuntaba Gómez Moreno, se inicia en la Edad Media y perdura durante la Edad Moderna, siendo una de las obras maestras de la metalurgia del siglo XII. Nos encantaría soñar con su utilización real, algo que ya intuyó la primera persona que lo publicó en el siglo XIX, cuando dijo: “...por la materia de que está forjado, y por la profusión de labores que le adornan,... este mortero no sirvió para los usos vulgares y culinarios a que hoy día está destinado el humilde almirez, sino para moler y triturar las aromáticas drogas de la Arabia y los ricos perfumes de la Siria y de la India”.

Más información en el artículo de Iris Figuerola y Xavier Sorní.

viernes, 26 de noviembre de 2010

UN POLÍGONO INDUSTRIAL DE MÁS DE 2.000 AÑOS: EL DEL FORTÍN DE LA LEGIO VIIII HISPANA

Hace tan sólo unos meses finalizó la excavación de lo que podíamos considerar hoy un polígono industrial asociado a una instalación militar romana de la Legio IX Hispana.


Moneda romana (218-222 d.C) hallada en el yacimiento, con el busto de
 Julia Maesa, abuela de los emperadores Heliogábao y Alejandro Severo.
Por lo demás una experta política.




 El lugar fue excavado durante algo más de un año, con parte de los 318 millones de libras de la Agencia de Autopistas programados para reformar la autopista A1 entre Dishforth y Leeming, en el norte de Yorkshire. Se encuentra cerca de una fortaleza en ruinas, en el puente de Healam, el cual formaba parte de la frontera romana hace 2.000 años.

La IX Legión había luchado en victoriosas campañas a través de todo el Imperio, desde la Galia hasta África, de Sicilia a España, y de Germania a Britania. Muchos creen que la IX Legión desapareció después de haber sido enviada a combatir a los salvajes pictos, en Escocia, y nunca más regresó. Realmente se le perdió la pista y hay muchas teorías sobre donde fue a parar.... (para completar la noticia, resulta de interés el siguiente blog: http://terraeantiqvae.com/profile/GuillermoCasodelosCobos

Sobre el posible final de la Legión IX "Hispana", la Wikipedia nos cuenta lo siguiente:

En 120 la Legio VI Victrix reemplaza a la Legio IX Hispana en York. Durante mucho tiempo fue desconocida su historia a partir de esta fecha, lo que dio lugar incluso a elaborar leyendas sobre su «misteriosa desaparición» entre los Scotti en sucesivas novelas de recreación histórica, como la muy popular de R. Sutcliff The Eagle of the Ninth, de 1954 muchas veces reeditada, cuya adaptación cinematográfica se halla en proceso de posproducción y tiene previsto su estreno en 2011[3] .


Sin embargo, la leyenda se demostró como tal, ya que a partir de 1970, con el hallazgo de diversas inscripciones, pudo acreditarse que la legión IX (o VIIII, como aparece en los epígrafes) había sido trasladada desde Britannia a los alrededores de Noviomagus, ciudad de los Bátavos (actual Nimega, Holanda), donde estuvo acuartelada al menos hasta 131 d. C., cuando fue enviada a Oriente.
Tras esa fecha sí se pierde su rastro, por lo que se cree que pudo ser diezmada o aniquilada. Se han sugerido diferentes opciones para ello: en Judea bajo Adriano (años 132-135), en Armenia o en Capadocia bajo Marco Aurelio (161) o, en 162 d.C., durante la invasión de los Chatti. Lo único cierto es que en una relación de legiones de época de Marco Aurelio ya no se la menciona.


Hay que tener en cuenta que los historiadores y cronistas romanos eran extremadamente reservados a la hora de registrar en sus escritos aquellas legiones que fueran deshonradas, debido a que el recuerdo de su memoria hubiese sido prohibido. Igualmente ocurría con aquellas que fueron aniquiladas en el campo de batalla, no siendo dado a conocer el hecho por cuestión de moral pública y para asegurar la estabilidad política del imperio.

En fin, sólo queríamos hacernos eco de la noticia y mostrar el vídeo correspondiente, donde, por cierto, puede observarse el magnífico equipamiento de seguridad de los profesionales arqueólogos y auxiliares que llevan a cabo la excavación.





miércoles, 24 de noviembre de 2010

NEGRO COMO LA PEZ: LA PIX ROMANA

¿Qué es la pega o la pez? Pues ni más ni menos que una sustancia negra, pegajosa, olorosa, sobretodo al calor, y muy viscosa, que se obtiene por destilación del alquitrán vegetal procedente de especies arbóreas como el pino negro.

De acuerdo con el Diccionari Català-Valencià-Balear de F. de B. Moll, la clase de pega más corriente, o pega por antonomasia, es la pega negra, que se emplea para embetunar las piezas de las naves en construcción y preservarlas del sol y de la humedad. A éste oficio se dedican los calafateadores. También los pastores la usaban para marcar su ganado, pero a nosotros el destino que más nos interesa es el de fines alimentarios: los boteros la hacen servir para tapar los cortes o o agujerillos que puedan tener las botas, por ejemplo.

La pega que usan los boteros, tal como sale de la destilación, se llama pega seca; poniéndole un poco de aceite y calentándola se hace pega de hilos, que es un poco más elástica y sirve para unir los hilos y las puntas; si se le añade aún más aceite, se hace la pega grasa, con la cual se pintan interiormente las botas de cuero.

Otros tipos de pega son la pega negra, o pega reina, exactamente la colofonia, la pega de zapatero, mezcla de pega negra y cera con que los zapateros hacían antiguamente el cerote. También existe la pega blanca: resina del abeto, y aunque nada tiene que ver en su composición la gente acostumbra a confundir la pez con la pega dulce, o sea, el extracto de regaliz o rabazuz. 

Es un hecho conocido que muchos recipientes cerámicos de época ibérica y romana presentan en su interior un recubrimiento de color oscuro, la pez. De ésta manera se conseguía la impermeabilización de un material tan sumamente poroso como es la cerámica. Columella o Plinio hablan del procedimiento de obtención y aplicación. Éste es el caso de las muestras que pueden verse en las siguientes imágenes. Son un par de ánforas provinentes del yacimiento de Les Sorres, en Viladecans, y se conservan entre los fondos del Museo de Ca n'Amat. Durante siglos se conservaron en el interior de un barco hundido frente a la costa, envueltas primero en agua, después en arena.


Fondo y cuello de de dos ánforas calafateadas con pez procedentes del
puerto romano de Les Sorres (Viladecans).
Centro Ca n'Amat (Viladecans) Fotografías de KuanUm! y Josep Cortés

Detalle del recubrimiento
de pez del ánfora anterior

Ésta masa pegajosa en extremo se hacía hervir antes de su aplicación, y en ebullición se adicionaba al recipiente a impermeabilizar, que se calentaba previamente. Y no sólo eso, y también sabemos que los romanos gustaban de añadir ésta sustancia en la creación de sus vinos, seguramente para variante de sabor .

martes, 23 de noviembre de 2010

VITRINA ABIERTA / OPEN CABINET

Iniciamos aquí una nueva etiqueta en nuestro blog: vitrina abierta. En ella pretendemos dar a conocer todos aquellos elementos de cultura material relacionados con el mundo de la alimentación que podemos o podríamos encontrar protegidos por los vidrios de una vitrina, y comienza ¡¡¡ya!!!


Gibrell. Museu de Ceràmica de Barcelona. Fotografia KuanUm!
1. GIBRELL. La vitrina de ésta entrada está ocupada por una pieza singular: un lebrillo o barreño, en catalán gibrell, llibrell o ribell). Se trata de un recipiente, en éste caso cerámico, a la manera de plato grande, de forma troncocónica invertida, más amplio que alto, dedicado para muchos usos, como lavar platos, poner cosas en remojo, macerar y mezclar ingredientes culinarios, etc.

La pieza, se conserva y exhibe en el Museu de Ceràmica de Barcelona ubicado en el Palacio de Pedralbes. En su fondo presenta, en escritura cúfica cursiva, la siguiente leyenda: "Lo llenó de felicidad Alá, guardar los preceptos de Alá, único. Gabriel Josef, hijo de Josef el Almaní”. Existe al dorso, en la base, la firma del alfarero: Josef el Alní.

Es una producción, de azul cobalto, de los alfares de Paterna, fechada en el siglo XV y se encontró en las excavaciones de los testares cerámicos de aquella ciudad, llevadas a cabo en el año 1907.


viernes, 19 de noviembre de 2010

PARA NO PERDERSE NADA EN LA POPULOSA ROMA... TUTTA ROMA AUDIO GUIDE

Guia de RomaAcaba de presentarse un nuevo instrumento de conocimiento de la ciudad eterna, se llama Audio guide Tutta Roma. Su autor, Jon Ortiz de Zárate, nos envía ésta  interesante iniciativa gracias a la cual, el visitante que acude a Roma podrá realizar una visita de manera más individual. Es ésta una loable propuesta didáctica que ayudará sin duda a difundir el legado romano y hacerlo asequible para todos.


Gracias al soporte de 91 entradas de audio que pueden escucharse en un MP3, se describen con abundante detalle unos 60 monumentos de Roma, realizando recorridos por su interior como haría un guía de carne y hueso.


Esta guía de Roma puede conocerse a partir de una demo en su web. Nos comenta Jon, que en su elaboración dedicaron unos 3 años, durante los que se desarrolló un intenso trabajo de documentación que ya ha dado su fruto.


Historia de RomaAparte de la audioguía, existe también asociada una interesante página de Historia de Roma, a través de la cual puede hacerse un básico, pero rápido repaso de toda la historia del estado romano. Básicamente, contiene los textos de la historia de la Roma Antigua que se encuentran en la audioguía, a los que Jon y sus equipo van añadiendo. poco a poco. nuevos recursos. Las páginas más desarrolladas son las que hacen referencia a las Guerras Púnicas, con pequeños mapas que permiten seguir paso a paso el desarrollo de la confrontación.


Por último, no hemos de perdernos ese blog http://www.audioguiaroma.com/blog/ en el que se da todo tipo de información para el buen viajero y pistas a la altura de poder responder a cualquier situación. Excelente y generosa iniciativa.

En fin, un material muy interesante al alcance de todos, del que queríamos hacernos eco en éste post. Muchas felicidades, para tí Jon y el resto del equipo, os las merecéis.

Plurimam salutem.

UN MUÑECO PANADERO GRIEGO

Hace pocos días salió a la luz en Ampurias un precioso hallazgo: se trata de una figurita de terracota que representa a un panadero griego, con su carga de panes probablemente recién horneados. Transcribimos una de las noticias salida en la prensa.

Encuentran juguetes de la época griega en Empúries

El debat. cat. 28/10/2010 10:08 . ACN

Las excavaciones que se han hecho en el solar del futuro centro de visitantes de Empúries (Alt Empordà, Catalunya) han permitido descubrir un juguete de terracota del siglo IV antes de Cristo que representa un panadero. La figura formaba parte del ajuar funerario de una niña griega. 'Es excepcional, porque nunca se había encontrado un elemento cotidiano como este en el yacimiento', explica el arqueólogo de Empúries Quim Tremoleda. Durante la campaña de excavaciones, los arqueólogos han documentado una necrópolis formada por 90 tumbas de épocas griega y romana, que se extienden entre los siglos VI aC y II dC. Ahora, y por primera vez, se harán estudios antropológicos y análisis de ADN en los esqueletos para ver si entre ellos había relaciones de parentesco.
Las excavaciones en el solar donde se levantará el futuro centro de visitantes se han llevado a cabo entre los meses de julio y septiembre. En total, los arqueólogos han trabajado en una zona que ocupa 2.460 metros cuadrados, situada junto a la entrada del yacimiento, y han llegado a excavar hasta una profundidad de cuatro metros.
Aunque ya se conocía la existencia de una necrópolis en torno a la ciudad griega y romana, las excavaciones han permitido documentar la existencia de 90 tumbas. De estas, sesenta corresponden a un cementerio romano de la segunda mitad del siglo II dC. A un nivel inferior, situado entre los siglos I dC y II aC, se ha encontrado varios hornos y un depósito de agua, que se cree que formaban parte de un conjunto industrial dedicado a la fundición de plomo.
Finalmente, y al nivel más profundo, los arqueólogos han encontrado una necrópolis griega (que se extiende desde el siglo VI hasta el II aC) con una treintena de tumbas. Precisamente, aquí es donde se ha localizado, por primera vez en el yacimiento, una figura de terracota que representa un panadero. El hallazgo se ha hecho en la tumba de una niña griega, que en el momento de morir debería tener unos 3 ó 4 años.
'Se trata de un hallazgo excepcional, porque hasta ahora se habían encontrado figuras como ésta en otros lugares como Grecia, pero nunca en Empúries', ha concretado el arqueólogo del yacimiento. Quim Tremoleda también destaca que este juguete también 'muestra el aspecto cotidiano' de la vida del día a día en Empúries durante la época griega.
En la misma tumba, los arqueólogos también ha encontrado otro juguete. En este caso, se trata de una muñeca de cerámica, 'que aún conserva restos de pintura blanca que le decoraban el vestido', según concreta Tremoleda. La muñeca tenía los brazos y las piernas articulados, que se unían al cuerpo mediante un tallo y, de esta manera, se podían mover.


En la necrópolis griega, los arqueólogos también ha encontrado dos tumbas (correspondientes a los siglos III y II aC) que contenían armas de la época. 'En una de ellas había una ánfora que contenía el cuerpo de un recién nacido, y todo el conjunto estaba rodeado por una lanza ibérica; en la otra, se ha encontrado una espada ", ha concretado Quim Tremoleda.


Numeroso ajuar funerario
El descubrimiento de las dos necrópolis ha permitido desenterrar numerosas piezas que formaban parte del ajuar funerario de los difuntos. Muchas de las tumbas de época romana tenían a su lado vasijas de cerámica y vidrio, además de piezas de metal. Destaca también la presencia de objetos de atuendo personal, como anillos, pendientes o fíbulas.
Entre las tumbas romanas, Quim Tremoleda precisa que hay una que sobresale por encima de las otras. Se trata de la tumba de una mujer inhumada el tercer cuarto del siglo II dC, donde se encontró un rico ajuar.
Estaba formado por un pendiente de oro, una gargantilla con cadenas de oro y de pasta de vidrio azul, un anillo de piedra, un haz de alfileres hechos de hueso, una moneda y una caja de madera decorada con apliques de bronce en el interior de la cual ha aparecido una botella de vidrio que probablemente contenía perfume. 'Aunque la mayoría de las personas enterradas tenían orígenes modestos, la excavación también ha permitido recuperar estos ajuares de acomodados', indicó Tremoleda.
En la mayoría de los enterramientos romanos también se han encontrado monedas junto a los esqueletos. Según la tradición romana, estas permitían a los difuntos pagar al barquero Caronte para que los transportara al otro lado de la laguna Estigia, que llevaba del mundo de los vivos al mundo de los muertos.


Estudios antropológicos y de ADN
El descubrimiento de las dos necrópolis es de gran interés arqueológico, ya que las 90 tumbas se han encontrado en su estado original. De estas, el 64% de los cuerpos que contenían son de mujeres. La mayoría de los esqueletos son de adultos, pero también hay niños, lo que indica el alto porcentaje de mortalidad infantil que había en aquella época.
Ahora, los arqueólogos harán el estudio antropológico de los cuerpos en los laboratorios del yacimiento. Además, y por primera vez, también se harán análisis de ADN en los esqueletos para determinar relaciones de parentesco. 'Se analizará la cadena de ADN de algunos grupos de esqueletos, para que nos diga si hay vínculos genéticos entre los muertos', precisó Tremoleda. Y ha añadido: 'Esto nos permitirá saber si había espacios del cementerio reservados a conjuntos familiares'.
Las excavaciones que se han llevado a cabo en el espacio que ocupará el futuro centro de visitantes han tenido un coste de 120.000 euros. Con la voluntad de dejar parte de los descubrimientos a la vista (en concreto, un depósito de agua revestido con mortero hidráulico y dotado de escaleras), el edificio del centro de recepción se desplazará unos metros.
El conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras, ha destacado que el hallazgo de todos los restos 'es un regalo inesperado que da alas a continuar las excavaciones en el lugar y que permiten mejorar el atractivo de Empúries. 'Además, también ofrecen un conocimiento científico del pasado que estimula los arqueólogos ", ha concretado. El director del Museo de Arqueología de Empúries, Xavier Aquilué, avanzó que una vez acabe el proceso de restauración de las piezas, muchos de ellos pasarán a engrosar la exposición permanente del museo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

ARQUEOLOGIA DEL CONVIVIVM

Los estudios sobre el convivium romano se han centrado tradicionalmente en la evidencia llteraria, artística y arquitectónica de dicho evento. Como tal, nuestra comprensión de la cena romana se halla totalmente sesgada hacia la visión de la élite, debido a que esa clase social es la que proporciona la mayor parte de la información disponible. En la actualidad, no existen estudios que utilicen un enfoque basado en los propios materiales arqueológicos en el que los propios útiles de servicio proporcionen información sobre la mecánica de las comidas sociales, por otra parte tan importantes para la cohesión social en Roma.

Esto ha cambiado desde la publicación este pasado mes de octubre del artículo de HUDSON, Nicholas, F. titulado ”Changing places. The Archaeology of the Roman ConviviumAmerican Journal of Archaeology, Num. 114.4, pp- 663-695.
convivium-cambrils1
Reconstrucción de un conuiuium por parte del grupo Phoenix en Cambrils (Tarragona)

En este estudio se presenta un análisis de doce servicios de mesa romanos, que identifican, según su autor, los patrones de los diferentes grupos de cerámica de servicio a los que se pueden aplicar diferentes posibilidades funcionales a partir de las evidencias literarias y artísticas. Los resultados del análisis se contextualizan usando la evidencia primaria literaria, artística y arquitectónica para la interpretación del comportamiento en las diferentes tradiciones de la cena. El autor identifica dos tradiciones divergentes, la primera que llama “cena de estatus” en la que se confirma el modelo establecido de cena de representación social, que se centra en el servicio individual de modo que los límites de rango social se mantienen en la mesa. El segundo grupo hace hincapié en el uso compartido de la cerámica de servicio: se trata de la introducción de un nuevo estilo de cena en el mundo romano que el autor llama “cena convivial” (de la que pensamos que se puede situar en los orígenes de la comunión cristiana y en el inicio de la comensalidad compartida medieval). Los modelos de cena se colocan en sus respectivos contextos históricos y sociales, y el autor lanza la hipótesis de que el inicio de esta clase de convivialidad hay que buscarla en una respuesta a la disminución de la identidad social de la sub-élite tardorromana de finales del siglo III y el crecimiento del cristianismo en el siglo IV.
Aunque el estudio se halla muy centrado en la parte oriental del Mediterraneo (solo tres ejemplos entre Italia y Europa Central y ninguno de Occidente) pensamos que se trata de un intento muy meritorio y valiente de analizar el convivium, sus diferencias internas y su evolución. Felicidades Mr. Hudson.

Escena de banquete en un stibadium de la Tumba del Banquete, Constanza, mediados del siglo IV (cortesia de A. Barbet para AJA )

domingo, 7 de noviembre de 2010

RECUPERANDO CAMINOS, II: Camino de Montaña, en Viladecans

Aquest itinerari el farem a Viladecans, serà de 4 hores de durada i de 10 quilòmetres de recorregut. Cal portar aigua, esmorzar, sabates i roba còmodes.

Visitarem els samuntans de les serres de Montbaig i de Miramar, amb els masos que encara hi ha, parlarem dels conreus tradicionals, gaudirem de la natura humanitzada, descobrirem cups i marges de feixa i, sobretot, ens endinsarem en el coneixement del terme municipal, en la seva història, en la seva memòria.

La cita és a les 9,30 el proper diumenge, al "guant de bèisbol" (escultura urbana que hi ha al costat de la Torre Roja). Us hi esperem. Cal reserva prèvia. Places limitades.