Hemos podido leer la obra La maqbara del Tossal de Manisses (Alicante), de Manuel Olcina y otros, que forma el volumen 4 de la serie Memorias de Excavaciones del Museo Arqueológico Provincial de Alicante. Los autores estudian los diferentes aspectos de la última de las ocupaciones constatadas en el solar de la ciudad ibero-romana de Lucentum (Tossal de Manises). Se documenta en el período islámico, donde el uso de parte de este espacio se ciñe exclusivamente al ámbito funerario. Los datos obtenidos en la excavación evidencian la inexistencia de ajuares e incluso de materiales asociados a los niveles de tránsito; la plasmación de un rito unitario; la organización de los enterramientos en calles, longitudinales y transversales, y su no superposición.
|
Vista aérea del Tossal de Manisses (Alacant) web Terrae Antiquae |
Los paralelos arqueológicos, que ofrecen fechas tempranas, corroboradas por los resultados de C14, más la necesidad de interpretar los diferentes elementos documentados en la excavación, que no contaban con datos análogos, hizo profundizar a los autores en el ritual funerario islámico. Finalmente, se intenta enmarcar la maqbara en su realidad histórica, asociándola a un tipo de poblamiento: un asentamiento rural en llano, una alquería o un enclave urbano ¿quizá la esquiva Laqant?.
Pero nos ha interesado especialmente la investigación de Consuelo Roca de Togores "Estudio antropológico y paleopatológico " dentro del segundo volumen de la obra con el estudio de análisis de microestriación dentaria mediante microscopía electrónica de barrido, realizado a tres indivíduos de diferente edad. Los resultados indican que la dentadura de la población enterrada en la maqbara presenta numerosas estrías. La ingestión de alimentos vegetales requiere una mayor masticación y, por tanto, produce una mayor cantidad de las mismas, por lo que cabría deducir que no hay un consumo cárnico abundante. Los análisis de estas piezas dentarias indica además un alto índice de estrías verticales con desgaste acusado que lo relacionaria con elementos abrasivos relacionados con alimentos marinos con un tratamiento de salazón. Esta dieta se observa, ya, en edades muy tempranas.
|
Cementerio musulmán del Tossal de Manisses (web Terrae Antiquae) |
Los autores han relacionado estos análisis con los publicados de la población altomedieval presente en la Olmeda y han constatado que aparecen muchas semejanzas en la alimentación de las dos poblaciones, con la diferencia de que en Palencia también hay estrías horizontales, que los autores relacionan con la presencia de elementos abrasivos, como tierra asociada a las semillas, o el uso de molinos de piedra para el grano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Comparte tus ideas!