MINAS Y MOLINOS


El itinerario ha llevado a sus participantes a descubrir la red de minas subterráneas, la fuente de CanTries, la masía que da nombre a todo ese territorio, el molino de Peronella Subiracs, datado con seguridad a principios del siglo XIX, y unos silos medievales (siglo XI), aparte de conocer el lugar ocupado por el depósito de deshecho de un horno de cerámica ibérica y el famoso yacimiento paleontológico de Viladecans, que el ayuntamiento de la ciudad ha llamado de "Can Guardiola", a pesar de que su ubicación entra dentro del territorio de la masía de Can Tries.
Lamentablemente, las fotos que hicimos de la travesía y los participantes han quedado
Salud, y hasta la próxima, amigos!!!!
Ahí va la receta prometida a los participantes que tiene como protagonista la harina de algarrobas, el arroz y el maíz:
La algarroba, que es la base del pastel que proponemos, no contiene substancias tóxicas y contaminantes como las que presenta el chocolate convencional y refinado, además de que no requiere azúcar porque naturalmente tiene ya un sabor dulce. A la algarroba se le llama comúnmente “Pan de San Juan”, y sus vainas ofrecen unas semillas, que curiosamente dan nombre al kilate, por su uso como medida de precisión en la antigüedad.
Tiene nutrientes importantes como la tiamina, niacina, vitamina A, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio, sílice y muy poca grasa (2% grasa vs. 52% grasa del chocolate convencional).
Para nuestro pastel os pasamos las medidas aproximadas, ya sabéis que nosotros somos muy ligths:
Ingredientes:
- Media taza de mantequilla
- 1 taza de miel de abeja pura
- ¼ de taza de agua
- 1/3 de taza de yogurt natural (preferentemente de tienda naturista)
- 1 cucharadita de vainilla
- ½ taza de algarroba en polvo (garrofín)
- 2 ½ tazas de harina de arroz y maíz integrales (así lo hicimos, pero podéis usar trigo integral o espelta)
- 1 cucharadita de substituto de royal, o cualquier otra levadura pastelera
Procedimiento:
Mezclar los primeros cinco ingredientes en un recipiente. Luego, mezclar los ingredientes secos en un recipiente aparte hasta que estén bien integrados.
Incorporar suavemente y poco a poco las dos mezclas.Verter la mezcla en un refractario engrasado previamente con mantequilla o aceite. Hornear con el horno precalentado a 180 ºC unos 40 minutos aprox. Enterrar un palillo o cuchillo para comprobar que está listo. Cuando éste salga seco, ya puede retirarse del horno. Dejar enfriar y servir con un vaso de leche de arroz o avena bien fría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Comparte tus ideas!