jueves, 31 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO NUEVO


SEMPER ALIQUID NOVI EX AFRICA
Siempre aprendemos alguna cosa de África
(Caius Plinius Secundus)

ETIAM, SEMPER ALIQUID NOVI EX NOVVM ANNVM
Además, siempre aprendemos algo del Año Nuevo
(KuanUm!)



Quidquid latine dictum sit, altum videtur
Todo lo que se dice en latín suena profundo.

DESDE KUANUM OS DESEAMOS UN FELIZ AÑO NUEVO
Fachada "vegetal" del museo del Quai Branly : la arquitectura, a veces, nos regala vida...

sábado, 19 de diciembre de 2009

DIANE DE POITIERS ENVENENADA CON ORO

Hemos leido en la edición digital del periódico "El Mundo" la siguiente noticia sobre la investigación respecto de las causas de la muerte de ésta dama francesa. Se trata de una nota fechada en París y firmada por AFP.

"Diane de Poitiers, la amante del rey Enrique II de Francia, murió en 1566 a la edad de 66 años. Su historia no habría pasado hoy de una mera mención en los libros de historia si no fuera porque un equipo de científicos acaba de descubrir la razón de su fallecimiento: un lento envenenamiento por oro. Ninguna mano enemiga estuvo detrás del fatal desenlace. Según parece, la dama tomaba habitualmente pequeñas cantidades del mineral para permanecer joven.

El descubrimiento, que publica la revista 'British Medical Journal', ha sido llevado a cabo por un equipo de investigadores franceses tras una búsqueda que recuerda a novela legendaria.

La tradición francesa aseguraba que, en 1795, los restos momificados de la joven habrían sido enterrados en un terreno cerca de Anet -el lugar donde vivió- después de que el ataúd en el que reposaba su cuerpo fuera profanado durante la Revolución Francesa.

Pero la historia no se comprobó hasta que, en 2008, una excavación arqueológica recuperó en el mismo lugar unos restos cuyas características físicas coincidían con las de Diane. Se trataba de "una mujer madura" (debido a la artrosis que presentaba) y que tenía "una fractura en la tibia y el peroné" (que se correspondía con una caída de caballo sufrida por la dama en 1565 y tratada por el cirujano Ambroise Paré), explican los investigadores en un comunicado.

Además, "se observaba una concordancia perfecta al superponer la mandíbula y el maxilar superior izquierdo sobre el último retrato de Diane que había realizado el pintor François Clouet [autor de la imagen que ilustr
a este artículo]", añaden.

Uno de sus contemporáneos, Brantôme, había relatado que la joven (de quien alababa su gran belleza y lozanía) tomaba habitualmente oro disuelto en sus bebidas, como un elixir de la juventud.

Y esto precisamente era lo que querían demostrar los investigadores franceses, un equipo compuesto por Philipe Charlier (especialista en Medicina Legal del Hospital Raymond Poincaré), Joel Poupon (experto en Biología toxicológica del Hospital Lariboisière) e Isabelle Huynh-Charlier (radióloga del centro Pitié-Salpêtrière).


Los cuadros de la época muestran la piel blanquísima de Diane, retratada aquí por François Clouet Fuente: El Mundo.

Su trabajo ha puesto de manifiesto que, en efecto, la leyenda no mentía: Se encontraron grandes concentraciones de oro en los residuos de tejido y de cabello de Diane.

"Una contaminación parece poco probable", indican los investigadores. No era reina, no llevaba corona, las joyas no hubieran podido contaminar el pelo y los tejidos y el oro no se utiliza como producto de embalsamamiento, explican.

Según sus palabras, una concentración de oro tan alta como la hallada podría corresponder a un síndrome de intoxicación crónica que podría provocar anorexia, náuseas, empobrecimiento del cabello, diarreas y una anemia que podría explicar la tez particularmente pálida de la amante del rey."

ACEITE DE SEMILLAS DE CALABAZA

El aceite de semillas de calabaza (en alemán Kürbiskernöl o Kernöl), es una especialidad culinaria de las regiones de Estiria , al sudeste de Austria, y de otras regiones de Croacia, Eslovenia y Hungría. Se trata de una denominación de origen protegida por la Unión Europea.
Este aceite se elabora tostando y prensando las pipas de la variedad local de calabaza (Cucurbita pepo, var. styriaca o var. oleifera). Se ha producido en la región de Estiria desde, al menos, el siglo XVIII. Esta variedad se diferencia de otras tantas por un solo detalle: la pepita, la cual, tras una mutación hace unos 100 años, ha perdido el envoltorio grueso habitual y sólo se protege por una fina membrana. Este hecho hace que se pueda extraer el aceite de una manera eficiente, aunque cuando se empezó a hacerlo, según Wikypedie, en el año 1735 aún se hizo con semillas de cáscara gruesa.

Para conseguir 1 litro de este aceite se necesita unos 3 kg de semillas o 35 calabazas, de ahí su elevado precio.

Tiene denominación de origen “Steirisches Kürbiskernöl”. Su aspecto es denso y dicromático: cuando se mira a través de él es de color verde oscuro intenso, color que le proporcionan los pigmentos de la cáscara de las pepitas de las cuales se obtiene, y cuando se le observa directamente, es de un color desde pardo hasta rojo oscuro (observar las lágrimas de la fotografía de la sopa). Posee un marcado aroma a frutos secos y se puede emplear para cocinar incluso postres, pero lo más habitual es consumirlo como aliño de ensaladas. Es un aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados. Algunos autores defienden que es beneficioso en el tratamiento de enfermedades de vejiga y próstata. En la medicina tradicional alemana se prescribe como remedio para infecciones del tracto intestinal y lombrices.
Pues bien, éste fin de semana hemos utilizado éste extraordinario condimento en una deliciosa sopa que os presentamos: la llamamos "Lágrimas de calabaza con delicias de Ceres i pepitas confitadas": las lágrimas las proporcionó una botellita de aceite de calabaza, y las delicias de Ceres fueron trabajadas por la mano experta de nuestro excelente Chef, Adrian, a partir de seitán de espelta perfectamente trinchado, condimentado y amalgamado. Gracias Adrian, por tu regalo, y felicidades para tí, Anita, por la parte que llevas en el regalo. Y sobre todo, felicidades a Eugenia, la bien nacida, nuestra amiga homenajeada:

Plurimam Salutem

viernes, 18 de diciembre de 2009

TEOTIHUACÁN EN PARÍS: EL POLLO LOCO

Hace poco tuvimos la posibilidad de viajar a París y conocer uno de los mejores museos de la capital: el Quai Branly. Una de sus exposiciones temporales era sobre la ciudad de los dioses: Teotihuacan. Y de ella sólo podemos decir una cosa: EXCEPCIONAL. Y no solo por las piezas, si no también por la presentación, con una maqueta de mas de 15 metros de largo del complejo ceremonial.

Muy bien estructurada y explicada bajo el comisariado del malogrado Felipe Solís, la muestra reunía alrededor de 450 objetos excepcionales, la mayoría de los cuales no había salido nunca de México y algunas, incluso, se hallaban inéditas hasta la publicación del catálogo.

Los apartados de la exposición abarcaban desde la historia de la civilización y el propio yacimiento hasta sus relaciones con el mundo mesoamericano, pasando por apartados como su estructura social y política y su vida cotidiana.

Gracias a las recientes excavaciones se ha comprobado que el imperio de Teotihuacan se fundó en el militarismo. Era práctica habitual la ofrenda de prisioneros o el sacrificio de víctimas, especialmente durante las ceremonias de conmemoración de la ampliación de los edificios rituales. Hechos que ponen de relieve la dimensión guerrera de dicha cultura.

Pero a nosostros nos interesó, especialmente, la parte dedicada a la sociedad. Las clases superiores vivían en lo que se llama "palacios": residencias compuestas por múltiples habitaciones de piedra sobre patios, mientras que los campesinos se alojaban en cabañas de dos o tres habitaciones, situadas en la periferia de la ciudad. En la exposición se presentaban tanto los elementos lujosos encontrados en los palacios como los cotidianos: muebles, cerámica y l figuritas.
Pero el objeto que más nos llamó la atención fué un vaso plástico de cerámica en forma de ave con incrustaciones diversas y que, por su aspecto, se le ha denominado comunmente "el pollo loco". A la izquierda la imagen, realmente es un objeto curioso y de aspecto divertido.

Os pasamos, a continuación, algunas fotos más de la visita:

martes, 8 de diciembre de 2009

CEPAS NUEVAS EN POMPEYA

Hoy se ha publicado en "El Periódico de Catalunya" un artículo del periodista Rossend Doménech donde se da cuenta del proyecto de reconstrucción de los viñedos pompeyanos. Pasamos a transcribirlo
"Los napolitanos han resucitado unos viñedos desaparecidos hace casi 2.000 años.
Parece una broma levantina, pero no lo es. Murieron exactamente «una hora después del mediodía» del 24 de agosto del año 79 después de Cristo, según relata Plinio el Joven, sobrino de Plinio el Viejo, muerto en la erupción, en unas cartas escritas a Tácito.

Aquella tarde comenzó la erupción del Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano. Muchas viviendas tenían huertos y pequeñas viñas de las que sacaban vino. La lava y las cenizas petrificaron la vida de Pompeya y también los huertos situados a los pies del Vesubio. Hasta el año 1996, cuando los arqueólogos de Bellas Artes descubrieron que en torno al anfiteatro pompeyano había habido huertos y viñas. Y alguien tuvo la idea de estudiar la posibilidad de recuperar lo que se plantaba.

La labor fue encomendada a la finca agrícola Mastroberardino, reconocida por la comunidad científica internacional por su especialidad en identificar y recuperar viñedos antiguos. Inicialmente, lo intentaron en un campo de 200 metros cuadrados del área arqueológica. Mario Fregoni, de la Universidad de Pavía, especialista en cultivos antiguos, explica que «las raíces calcinadas no daban para obtener una muestra genética activa de las cepas originales». Entonces, se unieron arqueólogos, arqueobiólogos, historiadores y agrónomos para hallar la solución y la descubrieron en las pinturas y relieves de la misma Pompeya. Principalmente, en un conocido fresco de Baco frente al Vesubio, con las laderas plantadas de vides.
Se estudiaron y compararon las hojas, las uvas, los troncos de las
vides e incluso los moldes en relieve de las raíces del 79 d.C., con las
variedades que actualmente se cultivan en la zona.

Representación de Baco con el Vesubio al fondo, lleno de viñas.
Alguna de ellas ya era considerada como descendiente de las de entonces. Los estudios duraron tres años y, al final, se identificaron ocho variedades, plantadas de acuerdo con los sistemas usados por los pompeyanos: la misma altura de las parras, idénticas distancias entre planta y planta… Al final, solo tres cepas prosperaron. Llevan los nombres de aglianico, sciacinoso y piedirosso. La historia vinícola de Italia ya las reconocía como descendientes de las cepas antiguas, con los nombres de vitis hellenica, la vitis aleogina y columbina purpurea. Cuando lo explica, la arqueobióloga Annamaria Ciarallo pone cara de satisfacción.

Una vez madurada la uva, se elaboró el primer vino, una parte con el sistema actual y otra parte siguiendo los manuales antiguos. Mientras, se descubrieron otros antiguos huertos y los terrenos de cultivo se pudieron ampliar a 8.000 metros cuadrados. En el 2001, se llenó la primera botella y le pusieron el nombre de Villa de los Misterios, tomado de la casa donde está el huerto. De la cosecha de este año se sacarán 1.800 botellas y nunca serán muchas más, porque en los huertos descubiertos no cabe más. Será una producción más simbólica que comercial, que probablemente terminará en las embajadas de Italia por el mundo.

El viajero puede tocar con la mano uno de los pequeños viñedos en el Huerto de los Fugitivos, donde hay varios pompeyanos petrificados por la lava mientras huían del volcán. Ha sido incorporado al itinerario turístico.

Comprender la vida social
El experimento del vino ha traído consigo otro. Bellas Artes se ha animado a reconstruir el hábitat que había en la zona en el 79 d.C. con el objetivo de comprender mejor la vida social y económica de los antiguos habitantes. Qué comían y cómo lo transformaban y conservaban; qué usaban como
medicamentos o como vestuario...

Prensa de vino de la villa de los Misterios.

El área arqueológica de Pompeya ocupa 66 hectáreas y 44 ya han sido excavadas. El resto es administrado por campesinos que pagan un alquiler simbólico a la Administración y las cultivan de acuerdo con unas normas muy rígidas. Los cultivos deben ser de tipo herbáceo, con raíces cortas, no pueden usar instrumentos pesados ni arar en profundidad, ni usar herbicidas o insecticidas. Biológico. Y el proyecto ha traído otro, comercial, que dentro de poco empezará a funcionar. Transformar la visita a Pompeya en un
descubrimiento del mundo antiguo y, de paso, de la gastronomía actual.

En el 79 d.C. había hostales y los habrá, había bares y los habrá», explica el
arqueólogo Ernesto de Carolis. Poder sentar a los 2,5 millones de turistas por
año, la mayoría de EEUU, Japón y China, a tomarse un clarete en mesas idénticas
a las de entonces, con el Vesubio como telón de fondo, será una flipada."

viernes, 4 de diciembre de 2009

ARTIEDA: I JORNADA ROMANA CON KUANUM


El próximo sábado 12 de diciembre va a tener lugar en Artieda (Zaragoza, en la comarca de la Jacetania) la primera jornada romana de la localidad.

Se trata de una voluntariosa y brillante iniciativa surgida desde la propia comarca, en concreto desde la Asociación Turística de la Jacetania Occidental "Las Foces", que tiene como primera misión implantar en su territorio de acción un turismo de calidad, integrado plenamente en la vida cotidiana de los pueblos haciendo que el visitante pueda tener una experiencia enriquecedora. Ésta iniciativa demuestra, una vez más, que la voluntad de dinamizar el territorio rural está muy viva entre sus gentes, gestionando y divulgando de una manera popular el patrimonio cultural, supliendo unas veces y completando otras, allá donde la administración pública no alcanza a llegar.

Gracias a ésta iniciativa popular se divulgará una vez más la cultura romana, poniéndose una atención especial en el territorio de Artieda, tanto desde el punto de vista de la comunicación viaria como de los propios asentamientos que ponía en relación una importante red de comunicaciones trazada y puesta en valor por aquel pueblo civilizador. Se tratará también un aspecto que podemos considerar fundamental en aquella cultura: la gastronomia, y en éste particular hemos tenido la suerte de llevar la batuta (mejor dicho, la cuchara): después de una conferencia multisensorial sobre los gustos y aromas culinarios de las cocinas romanas, y utilizando productos de temporada, todos los participantes prepararán conjuntamente una buena cena, que finalmente consumiremos acompañada de las libaciones pertinentes.

Quien quiera acercarse a Artieda y disfrutar de sus paisajes, sus monumentos y sus gentes, ya lo sabe, éste fin de semana.... allí os esperamos.