El naufragio donde fueron descubiertas las tabletas data de entre 140 y 130 a.C., y se piensa que se trataba de un barco que navegaba desde Grecia por el Mediterráneo.
"La investigación muestra el cuidado, incluso en tiempo antiguos, que se ponía en la selección de la compleja mezcla de productos para poder conseguir el efecto terapéutico deseado y para ayudar a la preparación y aplicación de la misma medicina "
Dra. Gianna Giachi, Superintendencia para en Patrimonio Arqueológico de la Toscana
El material fue hallado en 1974 frente a la costa de la Toscana y analizado durante las décadas de 1980 y 1990. Pero sólo ahora las tabletas pudieron ser estudiadas a fondo.
"Utilizamos un escalpelo muy delgado para separar una pequeña capa de la sustancia que queríamos analizar", dice la profesora Colombini.
La espectrometría de masas reveló que las tabletas contenían una variedad de ingredientes.
El equipo encontró resina de pino, que contiene propiedades antibacterianas. También se detectaron grasas animales y vegetales, entre ellas posiblemente aceite de oliva, conocido porque se utilizaba en perfumes antiguos y preparaciones medicinales.
También hallaron almidón, que -se piensa- es una sustancia que se usaba en cosméticos en la era romana. Asimismo, el equipo también descubrió compuestos de zinc que, según cree, pudo haber sido el ingrediente activo en las tabletas.
Dada la composición de la medicina, los investigadores piensan que pudo haber sido para uso oftálmico.
Escritos antiguos
Descubrir medicamentos antiguos es algo raro, especialmente cuando están en tan buenas condiciones como las tabletas del llamado naufragio de Pozzino.
Mucho de lo que se sabe hoy sobre la medicina antigua proviene de los escritos de la época.
Gianna Giachi, de la Superintendencia para en Patrimonio Arqueológico de la Toscana, afirma: "Comparamos nuestros resultados con lo que escribieron los autores de la antigüedad, incluido Teofrasto (de 371 a 286 a.C.), Plinio el Viejo y Dioscórides (ambos del siglo I d.C.) y encontramos una enorme correspondencia con los ingredientes antiguos, especialmente con el uso de compuestos de zinc".
Los científicos compararon el hallazgo con la literatura medicinal antigua.
"Además, la literatura científica reciente documenta la utilización de farmacología romana en compuestos de zinc, especialmente para la preparación de polvos utilizados para el tratamiento de enfermedades de los ojos".
Giachi agrega que el estudio podría ayudarnos a entender mejor el mundo farmacéutico antiguo, que era sorprendentemente sofisticado.
"La investigación muestra el cuidado, incluso en tiempos antiguos, que se ponía en la selección de la compleja mezcla de productos para poder conseguir el efecto terapéutico deseado y para ayudar a la preparación y aplicación de la misma medicina", añade la experta.
En un estudio sobre las tabletas publicado anteriormente, investigadores de Estados Unidos llevaron a cabo análisis genéticos del material vegetal que contienen esos medicamentos.
Robert Fleischer, del Centro Smithsoniano para la Genética Evolutiva y de Conservación, encontró extractos de plantas, incluidos zanahoria, rábano y perejil, lo cual sugiere que las tabletas pudieron haber sido utilizadas para problemas gastrointestinales.