jueves, 10 de febrero de 2011

AL RICO PASTELITO... ROMANO, POR FAVOR

Las arqueólogas Macarena Bustamante Álvarez, de la Universidad de Cádiz y Maria Eulalia Gijón Gabriel, en el Boletín del día 2 de octubre de 2010, Ex/Officina/Hispana, de la Sociedad de Estudios de la CerámicaAntigua en Hispania (SECAH), dan a conocer un fragmento de matriz, posiblemente bivalva y realizada en cerámica, de lo que han dado en identificar como un molde romano de pastelería.

Imagen del artículo de Macarena Bustamante y Eulalia Gijón

El ejemplar procede de un basurero romano localizado extramuros de la ciudad de Augusta Emerita (Mérida, Badajoz), fechado en la mitad del II d.C.

Molde procedente de Augusta Emerita
donde se perciben los rasgos
morfológicos fundamentales de estas piezas
 (Bustamante, Gijón y Olmedo, 2010).

Su descripción es la siguiente: “La pieza presenta las siguientes dimensiones: la zona más ancha conservada posee 7 cm., la zona más alta 10 cm. y un grosor de paredes de 1’5 cm.

La zona interna presenta en negativo la parte trasera de un bóvido, diferenciándose el lomo así como un rabo replegado y acabado de manera puntiaguda.

La escena aparece delimitada por una orla lisa de aproximadamente un centímetro de espesor. Es de resaltar el retranqueo de la orla en la parte inferior de la pieza permitiendo la creación de una gruesa peana. La zona exterior se presenta con un acabado exquisito, alisado y muy alejado de los moldes destinados a la producción cerámica (…)”

Las autoras concluyen por tipología y acabado que se trata de una pieza posiblemente fabricada en el norte de África.

Las investigadoras aseguran estar ante un molde de pasteles a repartir en comidas públicas (sic), para lo cual se basan en las siguientes razones: “La no aparición de piezas en positivo, su buen acabado tanto en su parte externa, como en su parte interna y sobre todo su hallazgo en contextos vinculados a labores de panificación, como demuestran los estudios realizados en Ostia por Pasqui (1906) o Floriani Squarciapino (1954), nos permiten barajar esta posibilidad.

Para el caso hispano han sido pocos los ejemplos localizados, destacándose la reciente publicación de un molde completo en Mérida, donde se pueden apreciar los rasgos fundamentales de estas piezas (Bustamante, Gijón y Olmedo, 2010), y otro procedente de Córdoba (Ventura, 2002).

Moldes metálicos del Museo
 de Nápoles (fotografia KuanUm!)


Para saber más sobre el tema...

BONIFAY, M. (2004): Etudes sur la cerámique romain tardive d’Afrique, BAR International
Series, Oxford.
 
BUSTAMANTE, M., GIJÓN, M.E. y OLMEDO,A. (2010): “A New Terracotta Mouldin Augusta Emerita”, XI Coloquio Internacional de Arte Romano Provincial. Roma y los modelos de difusión. Mérida,2009.

FLORIANI SQUARCIAPINO, M. (1954):“Forme Ostiensi”, Archeologia Classica,noticias secah

INVENIT GRATVLARI

4 comentarios:

  1. Delicioso post... ¿Vosotros tenéis algún molde así para vuestras representaciones?

    Un saludo cordial desde la revista Stilus.

    ResponderEliminar
  2. El hallazgo es super-reciente. Estamos pensando incorporar alguno a nuestros talleres.

    Muchos saludos amigo Roberto,esperamos vernos este año si.

    ResponderEliminar
  3. Las mismas arqueólogas tiene publicado un artículo sobre sellos de panadero en una revista Huelva en su historia (2010)... que investigación tan interesante. Esperamos que sigan trabajando en ello

    ResponderEliminar
  4. Intentaremos consultar la publicación. Parece muy interesante. Nosotros conocemos los sellos de panadero aparecidos en Pompeya sobre los panes desecados por el volcán pero no sabíamos que hubiera una publicación sobre sellos romanos en Hispania. Desde luego es una tradición que perdura hasta el siglo XX en determinadas zonas.

    ResponderEliminar

¡Comparte tus ideas!